Vídeos

 

La inteligencia humana: ¿Camino a la evolución o a la destrucción?

La ciencia es sólo una herramienta y como toda herramienta, no depende de ella, sino del uso que se le dé. El razonar, nos ha permitido superar a todas las especies y ahora  nos está frenando. Estamos evolucionando y  auto-destruyéndonos.

Hacia donde nos dirige la inteligencia, estamos evolucionando como raza humana, o nos estamos destruyendo como tal....

¿Cuál es tu visión de esto?

CIENCIA SIN CONCIENCIA ES LA RUINA DEL ALMA

 

EVOLUCIÓN: EL JUEGO DE LAS TRANFORMACIONES

Generalmente se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las Ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a distintos ambientes o a la aparición de novedades evolutivas

 

EL VIAJE PERDIDO DE DARWIN: ¿QUÉ HECHOS DEL VIAJE LLEVARON A ESE JOVEN CREACIONISTA PROPONER UNA TEORÍA TAN RADICAL Y CONTROVERTIDA? 

Darwin concibió en las Islas Galápagos su Teoría origen de las especies. Pero, el científico visitó diferentes enclaves de América del Sur. Este documental demuestra cómo fue realmente la fauna que descubrió en este entorno lo que realmente le influyó y le inspiro para publicar su teoría. Darwin quedó fascinado en el cono sur latinoamericano por un mundo que le era absolutamente desconocido y por la naturaleza desbordante que se manifestaba en cada rincón. Su insaciable curiosidad le llevó a preguntarse por qué algunos fósiles eran como versiones gigantes de los armadillos y perezosos, o por qué algunos animales como los pingüinos usaban sus alas como aletas, pero no para volar.

MISMO ORIGEN: EVA MITOCONDRIAL, EL VIAJE A NUESTROS ORÍGENES

En 1987 el mundo se paralizó cuando la ciencia anunció que todos descendíamos de una misma línea ancestral: se trataba de la verdadera Eva genética, una mujer africana que vivió hace 150 mil año en el este de Africa. Hallazgo que reveló cómo la raza humana se fue expandiendo por todo el mundo y porqué nuestros rasgos físicos varían según las razas. Gracias a la colaboración de gráficos generados por ordenador y la opinión de grandes científicos veremos que la ciencia es una cadena ininterrumpida que nos une a nuestro pasado a todos por igual. Sean testigos del viaje más importante e increíble que jamás se ha realizado; un viaje a nuestros orígenes.

LA VIDA EN 50 AÑOS: UN FUTURO NO TAN LEJANO

La vida en 50 años, crea un mundo que normalmente sólo se puede disfrutar en las películas de ficción, el mundo de un futuro no tan lejano. En los laboratorios, en prototipos mecánicos, los robots, los humanos son clonados y sobre nuestras cabezas ya se oye el zumbido de los automóviles atravesando el aire. Los descubrimientos científicos se encaminan a toda velocidad hacia el futuro, pero sólo una pequeña parte de los millones de hallazgos e invenciones está ahora mismo a nuestro alcance. ¿Cuáles de estos avances llegarán a formar parte de nuestras vidas? ¿Cómo viviremos y qué nos ofrecerá el mundo en el año 2067?

Las hipótesis que plantea La vida en 50 años se basan en desarrollos científicos e investigaciones que se están llevando a cabo en estos momentos para mostrar cómo afectarán a nuestras vidas y al planeta.

DARWIN Y LA EVOLUCICIÓN BIOLÓGICA 

Charles Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.

 Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida

 

EPIGENÉTICA: LA NUEVA REVOLUCIÓN BIOLÓGICA

La epigenética es el estudio de modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables. Una de las fuentes de mayores modificaciones de los genes es el factor ambiental y puede afectar a uno o varios genes con múltiples funciones. Por medio de la regulación epigenética se puede observar cómo es la adaptación al medio ambiente dada por la plasticidad del genoma, la cual tiene como resultado la formación de distintos fenotipos según el medio ambiente al que sea expuesto el organismo. Estas modificaciones presentan un alto grado de estabilidad y, al ser heredables, se puedan mantener en un linaje celular por muchas generaciones. Esto es importante ya que cuando hay errores en las modificaciones se pueden generar enfermedades que perduren en una familia por mucho tiempo.

 

ALIMENTACIÓN: REPERCUSIONES A NUESTRAS GENERACIONES

Este interesante documental habla sobre las dietas y la relación con la epigenetica, es decir, en este caso, la repercusión de las dietas en el genoma humano. Hoy en día gracias a la ciencia y los documentales de ciencia, podemos aprovechar y proveer la salud.

INGENIERÍA GENÉTICA: CAMBIOS EN EL ADN

Vacas con el doble de su masa muscular, un super salmón que puede crecer en su primer año de vida cuatro veces más de su talla normal, gallinas sin una sola pluma, conejos que resplandecen en la oscuridad ya que tienen genes de medusa, o el "arroz de oro", que gracias a una bacteria y los genes del narciso es capaz de producir beta caroteno, uno de los elementos básicos de la vitamina A. Éstos son algunos de los seres vivos que el documental reúne en una granja de ficción poblada solamente por plantas y animales que han sido objeto de alguna forma de manipulación genética.

Con los conocimientos actuales de la genética los científicos sólo están limitados por su imaginación...las posibilidades son infinitas.

EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA: LA REGENERACIÓN

Los últimos estudios sobre células madre en regeneración de órganos en animales, nos están mostrando grandes descubrimientos para el desarrollo de la medicina en el ser humano, diferentes especies animales con facultades regenerativas han despertado la curiosidad de los investigadores.

EL ORIGEN DEL SER HUMANO Y SU COMPETENCIA

¿Qué es lo que nos hizo competir y sobreponernos a los depredadores más feroces de la tierra? Esta es la historia de la batalla por nuestra existencia, la historia de lo que nos hace humanos. En Sur África comienza la búsqueda de nuestra historia. Los científicos buscan fósiles y descubren miles de huesos acumulados durante milenios.

EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA:

Nos encontramos en un punto medular en el desarrollo de la tecnología genética humana. En un futuro, puede que las personas de hoy seamos divisadas como una generación bisagra que tuvo la oportunidad de decidir acerca del presente y el futuro de generaciones venideras.

VIDA ETERNA: CLONACIÓN GENÉTICA

La clonación es un modo diferente de utilizar células madre para curar determinadas enfermedades. Algunas personas prefieren esta forma de obtener células madre. Al final, un embrión clonado es una copia genética de alguien que ya está vivo y que dio su consentimiento. Es obvio que todos tenemos el derecho a decidir qué hacer con nuestro propio ADN ¿no?.

EL MILAGRO DE LA REGENERACIÓN:

 El cuerpo humano se regenera constantemente, pero conforme vamos envejeciendo, la habilidad para repararnos se va desvaneciendo. El feto humano tiene incluso una mayor capacidad de regeneración, mientras las personas se regeneran a nivel celular, el feto es capaz de regenerar algunos órganos y músculos enteros.

Avances en la medicina nos permite acércanos a estos poderes sobrehumanos de regeneración que tenemos en nuestra etapa embrional, se explora los genes que promueven este proceso de regeneración con la esperanza de que en un futuro cercano puedan ser reactivados para crear nuevas células y órganos. Incluso partes delicadas del cuerpo como la médula espinal y células del cerebro podrán ser regenerados con el uso de células madre.

TRASPLANTES DEL FUTURO

La investigación en el campo de los trasplantes va dirigida al mundo de los trasplantes de órganos y a la terapia celular regenerativa. Lo cierto es que esto ha evolucionado mucho pero todavía quedan muchos aspectos en los que mejorar. Se cree que en unos 15 o 20 años las células madre y su manipulación van a cambiar y mejorar la capacidad de regeneración de tejidos e incluso de órganos. Las células madre claramente van a cambiar el espectro de trasplantes en la medicina en general, así como la valoración de las patologías y su regeneración.